top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
Buscar

Cuidado de la salud mental durante el proceso de duelo

Introducción:
El duelo es un proceso profundamente humano y emocionalmente complejo que se desencadena ante la pérdida significativa de un ser querido, ya sea un familiar cercano, un amigo íntimo o incluso una mascota querida. Esta respuesta natural y universal ante la pérdida puede desencadenar una compleja gama de emociones, como tristeza abrumadora, negación, ira, desesperanza, y un profundo sentimiento de vacío.

En medio de este torbellino emocional, cuidar de nuestra salud mental se vuelve un pilar esencial para afrontar el duelo de manera constructiva y sanadora. Si bien el duelo es un proceso personal y subjetivo, que difiere en intensidad y duración para cada individuo, es necesario reconocer que enfrentar la pérdida y sanar requiere una atención especial para preservar nuestro bienestar psicológico y emocional.




A continuación, se presentan consejos para sobrellevar esta pérdida y cuidar de su salud mental


Validar sus emociones

Enfrentar la pérdida de un ser querido puede generar una avalancha de emociones abrumadoras y, en ocasiones, contradictorias. Es fundamental y terapéutico permitirse sentir y expresar estas emociones sin juzgarse ni reprimirse. La tristeza, la ira, el dolor y la desesperanza son reacciones naturales y saludables frente a la pérdida significativa de un ser querido. Buscar espacios seguros para expresar los sentimientos, como conversaciones con amigos cercanos, familiares comprensivos o considerar asistir a sesiones de terapia individual o grupal, puede brindar un apoyo emocional invaluable.


Aceptación y respeto del proceso de duelo

Cada individuo experimenta el duelo de manera única y no existe una línea de tiempo específica para superarlo. En este contexto, es esencial aceptar que el proceso de duelo es un trayecto personal, subjetivo y que puede llevar tiempo. Evitar compararse con otros o sentirse presionado para "superar" el duelo rápidamente es fundamental para el autocuidado emocional. Respetar el propio proceso y permitirse sentir lo que sea necesario en cada etapa son actitudes cruciales para la sanación.


Cuidar del bienestar físico

En medio del duelo, es común que las personas descuiden su bienestar físico debido a la carga emocional que enfrentan. Sin embargo, cuidar de nuestra salud física también juega un papel esencial en la salud mental. Procurar mantener una alimentación equilibrada, realizar ejercicio regularmente y descansar lo suficiente son hábitos que pueden contribuir significativamente a mejorar el estado de ánimo y brindarnos la energía necesaria para enfrentar el duelo de manera más resiliente.


Buscar apoyo profesional

En ocasiones, el proceso de duelo puede ser abrumador y extenuante, desafiando nuestra capacidad para lidiar con la situación por nuestra cuenta. En este sentido, buscar apoyo profesional es un acto de valentía y autocuidado. Los terapeutas y consejeros especializados en el duelo pueden ofrecer herramientas y enfoques terapéuticos que faciliten la expresión de las emociones y el afrontamiento saludable de la pérdida.


Conclusión: Enfrentar el duelo y cuidar de nuestra salud mental durante este proceso es fundamental para la sanación y el crecimiento emocional. La pérdida de un ser querido es una experiencia universal y desafiante, que nos lleva a enfrentar una compleja gama de emociones y desafíos. Sin embargo, al abordar el duelo con empatía, compasión y conciencia, podemos encontrar formas significativas de enfrentar el dolor y honrar la memoria del ser querido fallecido. Al permitirnos sentir y expresar nuestras emociones, y buscar apoyo, encontramos fuerza y resiliencia para sanar y crecer emocionalmente a lo largo del camino del duelo. Recordemos que el duelo es un viaje único y personal, y que cada paso que damos hacia la sanación nos acerca a mantener vivo el legado de aquellos que amamos en nuestros corazones.



Referencias

Worden, J. W. (2008). Grief counseling and grief therapy: A handbook for the mental health practitioner. Springer Publishing Company.


Shear, M. K., Simon, N., Wall, M., Zisook, S., Neimeyer, R., Duan, N., ... & Keshaviah, A. (2011). Complicated grief and related bereavement outcomes: A review and update. Journal of Clinical Psychiatry, 72(6), 720-731.


Bonanno, G. A., & Kaltman, S. (1999). Toward an integrative perspective on bereavement. Psychological Bulletin, 125(6), 760-776.


 
 
 

Comments


bottom of page