Protocolo a seguir en caso de fallecimiento: Cómo afrontar los asuntos inmediatos y tomar decisiones
- Evelyn Gonzalez
- 3 ago 2023
- 3 Min. de lectura
INTRODUCCIÓN

En algún momento de la vida, es inevitable enfrentarse a la partida de un ser querido. Este proceso, cargado de dolor, puede resultar abrumador dado el fuerte impacto emocional que conlleva, pero al mismo tiempo requiere hacer frente a una serie de decisiones y trámites que demandan pronta atención. Con el propósito de proporcionar orientación en estas circunstancias, el presente artículo expone los pasos a seguir en caso de fallecimiento de algún ser querido.
El objetivo fundamental de esta guía es brindar una visión general de las acciones que se deben llevar a cabo tras el deceso de un ser querido. Desde la obtención de certificados y la atención a asuntos legales, hasta la toma de decisiones respecto al servicio funerario y la preservación del legado del difunto, cada paso se vuelve esencial para facilitar un proceso de duelo saludable y una despedida apropiada.
Trámites administrativos
Cuando ocurre el deceso el primer paso es efectuar ciertos trámites administrativos necesarios para la realización del servicio funerario como:
Certificado médico de defunción: el cual es emitido por personal médico con cédula profesional. Si el deceso ocurre en alguna institución médica o en el domicilio del difunto(a) es el personal médico tratante quien lo emite. Cuando la persona fallece por muerte violenta u otra circunstancia distinta a la natural, es necesario dar aviso al Ministerio Público, quien designará a un médico forense para que investigue las causas del fallecimiento. Éste se encargará de expedir el certificado.
Orden de inhumación o incineración y acta de defunción: Estos documentos los emite un(a) Juez del Registro Civil. Debe presentar el certificado médico de defunción e identificación oficial de la persona que efectúe el trámite el cual es gratuito. Posteriormente, debe llamar a una agencia funeraria donde vaya a adquirir o haya adquirido el servicio funerario con antelación (tenga a la mano la póliza de servicios) para que le brinden la asesoría correspondiente de acuerdo con las circunstancias del caso y los deseos de la familia o del fallecido respecto a la inhumación o cremación del cuerpo.
Trámites legales
Una vez realizado el servicio funerario, es momento de enfrentar los aspectos legales relacionados con el fallecimiento de su ser querido. A continuación, se presentan algunos de los trámites legales más comunes:
Testamnto: Si la persona fallecida dejó un testamento, es importante que se proceda a su lectura y ejecución conforme a la ley. El testamento es un documento legal que expresa la voluntad del fallecido sobre cómo se distribuirán sus bienes y propiedades entre los herederos. Si desconoce si el fallecido dejó un testamento, es recomendable buscar asesoría legal para averiguarlo.
Pensiones y seguros: Si el fallecido contaba con una pensión o seguro de vida, es fundamental notificar a la institución correspondiente sobre su fallecimiento para iniciar los trámites de reclamación y recibir los beneficios correspondientes.
Apoyo emocional
Además de los aspectos legales y financieros, es fundamental cuidar su bienestar emocional durante el proceso de duelo. La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa y traumática que puede afectar significativamente su salud mental.
Buscar apoyo en familiares, amigos o grupos de ayuda puede ser de gran ayuda para procesar el dolor y encontrar la fuerza para seguir adelante. No dude en buscar la ayuda de un psicólogo o terapeuta si siente que necesita un espacio seguro para expresar sus emociones y recibir orientación durante este difícil momento.
Conclusión
Enfrentar los trámites legales y financieros después de la muerte de un ser querido puede ser abrumador, pero es un proceso necesario para asegurar que los asuntos pendientes se resuelvan de manera adecuada y que los derechos y patrimonio del fallecido sean protegidos.
Busque asesoría legal y financiera para facilitar estos trámites y asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales. No olvide cuidar también de su bienestar emocional y buscar el apoyo necesario para sobrellevar el duelo.
La muerte de un ser querido es una experiencia dolorosa, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, encontrará la manera de seguir adelante y honrar la memoria de esa persona especial en su vida. Recuerde que cada persona vive el duelo de manera diferente, así que tome el tiempo que necesita para sanar y procesar su pérdida.
Referencias
Gobierno de México (s. f.). Descanse en paz. guía para la familia. gob.mx. https://www.gob.mx/profeco/documentos/descanse-en-paz-guia-para-lafamilia?state=published García, A. M., & Ramírez, J. R. (2019).
Cómo afrontar el duelo: estrategias para cuidar la salud mental durante el proceso de pérdida. Revista de Psicología y Salud Emocional, 28(3), 201-218.
コメント